martes, 29 de octubre de 2013

La vida de los leones.

Los leones viven en África desde la época 300 a.c.                                                       El hombre ha cazado a estos animales desde esas épocas ya sea por su piel o porque se sientes amenazados por este animal, hasta ahora hemos llegado al punto de ponerlo en una especie en peligro de extinción.
Este animal como otro miembro de la familia de los felinos, el león tiene un cuerpo esbelto, compacto, musculoso y un pecho amplio. Pero a diferencia de los demás felinos este tiene una enorme melena alrededor de su cuello. Su cráneo está bien adaptado para matar a sus presas. Como la mayoría de los felinos, los leones machos adultos son más grandes que la hembras adultas, incluso más pesados.
El papel principal del macho es proteger a la manada de los demás leones rivales o de depredadores o incluso rivales tales como jaguares, búfalos, hienas entre otros. La melena del macho sugiere que es un rival muy poderoso y corpulento pero además lo protege de los golpes pero claro mientras más grande sea la melena del macho lo protege mejor e intimida más.
Su dieta consiste en animales que pesen más de 50 kilos aunque hay leones que también cazan roedores, liebres etc. Los leones macho no practican normalmente la cacería ya que su melena les da un aspecto muy llamativo por eso las leonas se encargan de las caserías. Pero no es nada fácil para ellas yaqué sus presas alcanzan unos 58 kilómetros por hora o a beses unos 80 kilómetros por hora. Los leones tiendes a cazar presas que pesen más de 250 kilogramos y también tienden a matar más presas adultas y sanas.
Los leones son los únicos felinos que viven en manadas, esta está conformada por máximos tres leones macho y alrededor de una docena de hembras y sus cachorros. El territorio de los leones suele extenderse a unos 260 kilómetros.
Los leones que se han apoderado de una manada matan a los cachorros de sus rivales yaqué esto les permitirá que las leonas entren en celo y podrán procrear a sus propios cachorros, este comportamiento suele confundir yaqué no es normal que un mamífero mate a jóvenes de su propia especie pero lo hacen para que las hembras vuelvan a entrar en celo como ya lo había mencionado.

Por otra porta los cachorros que tienen puede que no lleguen a sobrevivir esto se debe que en sus primeros años de vida son muy inofensivos y presas fáciles para los demás depredadores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario